metricool

Blog

Renting de furgonetas: guía completa para 2025

El renting de furgonetas se ha convertido en una de las opciones favoritas para autónomos, pymes y empresas que necesitan movilidad con costes predecibles y cero quebraderos de cabeza. Si buscas entender, sin letra pequeña, qué incluye realmente un renting, cómo se compara con otras fórmulas, qué impacto tiene en fiscalidad, ZBE y etiquetas DGT, y qué mirar antes de firmar, esta guía es para ti. Está pensada con intención informacional: explicar, aclarar y ayudarte a decidir.

https://bueydu-backend-production.up.railway.app/uploads/renting_de_furgonetas_guia_completa_b682d8150b.png

Qué es el renting de furgonetas y cómo funciona

El renting es un alquiler a medio o largo plazo (lo habitual: 36–60 meses) en el que pagas una cuota mensual que suele incluir mantenimiento, seguro, asistencia en carretera y gestión administrativa. No adquieres la propiedad del vehículo; al terminar el contrato, lo devuelves y puedes renovar o cambiar por otro.

También existe el renting flexible, pensado para quien quiere máxima libertad temporal: plazos desde un mes y sin permanencia (a cambio, la cuota mensual suele ser más alta que en contratos largos). Es muy útil en picos de demanda, proyectos temporales o para probar si una furgoneta eléctrica encaja en tus rutas urbanas.

Diferencias rápidas entre distintos tipos de adquisición de furgonetas:

  • Compra: eres propietario, asumes depreciación, mantenimiento y seguros. Mayor desembolso inicial.
  • Leasing (arrendamiento financiero): habitual con opción de compra al final; no suele incluir servicios (seguro/mantenimiento) por defecto.
  • Renting: todo incluido en una cuota (con matices según contrato) y sin obligación de compra.

Ventajas y desventajas del renting de furgonetas

Ventajas

  • Previsibilidad de costes: una cuota que concentra lo importante (mantenimiento, seguro, asistencia, impuestos de circulación, etc.).
  • Liquidez: no inmovilizas capital ni te preocupas por la depreciación de la furgoneta.
  • Operativa simplificada: un único interlocutor para taller, neumáticos, cambios y gestiones.
  • Renovación ágil: al finalizar, cambias por un modelo más eficiente o que se adapte mejor a tu negocio.
  • Adaptable a ZBE: acceso más sencillo si eliges modelos ECO o CERO (eléctricos), especialmente para reparto urbano.

Desventajas / precauciones

  • Penalización por cancelación: si rescindes antes de tiempo en contratos largos, puede haber coste.
  • Límites de kilometraje: excederse implica pagar sobrecostes por kilómetro.
  • Seguro con franquicia: muchos contratos incluyen franquicia; conviene saber el importe exacto (p. ej., 150 €, 300 €…).
  • Condiciones de devolución: la peritación final distingue desgaste “normal” de daños que pueden generar cargos.
  • En flexible pagas libertad: el mes a mes sin permanencia suele tener cuota superior.

Costes: de qué depende el precio del renting

Uno de los errores más comunes es comparar ofertas por el “desde X €/mes” sin mirar el detalle. El precio del renting de furgonetas depende de:

  • Modelo y motorización (diésel, gasolina, eléctrico).
  • Plazo del contrato (cuanto más largo, menor cuota mensual, por lo general).
  • Kilómetros incluidos (10.000, 15.000, 20.000… km/año; ajusta a tu uso real).
  • Coberturas del seguro (todo riesgo con franquicia vs. sin franquicia; lunas, robo, incendio…).
  • Mantenimiento y neumáticos (¿cuántos cambios? ¿incluye neumáticos de invierno? ¿hay tope?).
  • Servicios extra (vehículo de sustitución, tarjeta de combustible/recarga, gestor de multas, telemetría…).
  • Perfil de riesgo / scoring (solvencia, historial).
  • Disponibilidad/stock y campañas puntuales (las ofertas “desde” suelen estar ligadas a lotes, kilometraje y plazos concretos).

Consejo práctico: pide propuesta cerrada por escrito con desgloses, restricciones y políticas de exceso de km, franquicias y sustitución. Solo así podrás comparar manzanas con manzanas.

Tipos de furgonetas: cuál encaja contigo

  • Diésel (N1): sigue siendo competitivo para medias y largas distancias, cargas elevadas y rutas interurbanas.
  • Eléctricas (BEV N1): ideales para última milla y uso urbano con acceso a Zonas de Bajas Emisiones; bajo coste energético por km y menor mantenimiento. Su encaje depende de autonomía, logística de recarga y patrones de ruta.
  • Mixtas (combi) y de carga: 2–3 plazas y volumen trasero; elige L1/L2/L3 y H1/H2 según paquetes, herramientas o equipamiento.
  • Especializadas: isotermo o frigorífico para alimentación/farma; bañera para obras; acabados de oficio con estanterías y anclajes.

Pista para acelerar la decisión: dibuja tu día tipo (km, paradas, peso/volumen, restricciones ZBE) y compáralo con fichas técnicas y condiciones del renting. Una BEV suele brillar en trayectos cortos y repetitivos con recarga nocturna.

Renting flexible vs. tradicional: ¿qué te conviene?

Renting de furgonetas - BUEYDU

El renting flexible permite contratar desde 1 mes y sin permanencia, a cambio de una cuota generalmente más alta. Es la opción idónea para picos estacionales, proyectos temporales, probar una furgoneta eléctrica (BEV) o cuando existe incertidumbre de demanda y prefieres no atarte a un plazo largo.

El renting tradicional, en cambio, se firma normalmente por 36–60 meses y ofrece una cuota mensual más baja. Encaja mejor cuando tu actividad es estable, conoces con antelación tus rutas y kilómetros anuales y buscas previsibilidad a medio o largo plazo.

En resumen: si dudas sobre la carga de trabajo, el flexible te da aire; si tienes estabilidad y un patrón de uso claro, el tradicional abarata el coste medio mensual.

Fiscalidad (IVA, IRPF/IS) explicada sin tecnicismos

Aviso: la normativa puede tener matices según tu actividad y el tipo de vehículo. Siempre conviene validar con tu asesoría.

IVA

  • Para turismos y asimilados, la Agencia Tributaria presume una deducción del 50% del IVA soportado (salvo prueba en contrario).
  • Para vehículos mixtos destinados al transporte de mercancías (categoría N1), el IVA puede ser deducible al 100% si hay afectación total a la actividad y se puede acreditar.
  • La clave es la afectación: demostrar que el uso es profesional (rotulación, rutas, póliza, política de uso, etc.).

IRPF (autónomos) / Impuesto sobre Sociedades (empresas)

  • En IRPF, para deducir el gasto del renting es necesario que el vehículo esté afecto en exclusiva a la actividad (la afectación “parcial” de bienes indivisibles como un vehículo suele no admitirse).
  • En IS, se admite el gasto si es necesario para la actividad (ojo con usos personales: podrían considerarse retribuciones en especie u otros ajustes).

Deducciones

  • Si eres autónomo con furgoneta claramente de trabajo (reparto, herramientas, isotermo…), documenta todo lo posible la afectación para maximizar deducciones.
  • Si tienes uso mixto (personal y profesional), habla con tu asesoría para no llevarte sorpresas en una comprobación.

ZBE y etiquetas DGT: por qué deben condicionarte

  • Las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) ya son una realidad en muchas ciudades españolas y tenderán a endurecerse.
  • Las etiquetas DGT (CERO, ECO, C, B) determinan el acceso y el coste (tasas, aparcamiento, restricciones) en estas zonas.
  • Si tu negocio depende del reparto urbano, piensa en ECO o CERO. Y revisa el mapa actualizado de ZBE de tu ciudad para evitar restricciones y sanciones.

Consejo: incluye en tu checklist de elección el escenario ZBE de tus áreas de trabajo durante todo el contrato. Un modelo ECO/CERO puede ser más caro por cuota, pero más rentable si te abre puertas y evita multas o rodeos.

Cómo elegir un renting de furgoneta (checklist práctico)

  • Uso y rutas: km/mes, urbano vs. interurbano, volumen de carga, necesidad de isotermo o acabados de oficio.
  • Zonas de bajas emisiones (ZBE): ¿operas en ciudades con restricciones? ¿Etiqueta y autonomía necesarias?
  • Modalidad: ¿flexible por picos o tradicional para bajar cuota?
  • Kilometraje incluido: ajusta el contrato a tu realidad; pasarte sale caro.
  • Seguro: tipo de cobertura y franquicia exacta; lunas, robo, incendio, daños propios.
  • Mantenimiento y neumáticos: ¿cuántos cambios, plazos, condiciones? ¿talleres cercanos?
  • Sustitución: ¿hay vehículo de sustitución? ¿en qué casos y durante cuánto tiempo?
  • Plazos de entrega: si lo necesitas “para ayer”, pregunta por stock y entrega inmediata.
  • Fiscalidad: planifica afectación, documentación y deducciones con tu asesoría.
  • Salida: ¿qué pasa si cancelas antes? ¿cómo se valora la devolución?

Errores comunes que conviene evitar en el renting de furgonetas

  • Comprar por el “desde” sin mirar km, franquicia y exceso de km.
  • Infravalorar la ZBE: entrar y aparcar puede ser complicado según etiqueta.
  • No documentar la afectación: si eres autónomo y quieres deducir, deja huella (contratos, rutas, rotulación, fotos del uso profesional).
  • Olvidar la devolución: golpes, llantas, roces… define por contrato qué es desgaste normal y qué cargo.
  • Elegir mal la talla: un L1/H1 puede quedarte pequeño cuando tu negocio crezca; piensa a 3–5 años.

Preguntas frecuentes sobre el renting de furgonetas

¿Qué incluye normalmente la cuota?

Suele incluir mantenimiento, seguro, asistencia, impuestos y, a veces, neumáticos (con límites o incluso ilimitados según proveedor). Revisa siempre la póliza y qué se considera desgaste.

¿Qué pasa si me paso de los kilómetros contratados?

Se factura un precio por kilómetro extra. Si sueles pasarte, conviene subir el plan de km para pagar menos a largo plazo. ###¿Hay permanencia? En tradicional, sí (y la cancelación puede tener coste). En flexible, no hay permanencia, pero la cuota es mayor.

¿El renting de furgonetas eléctricas compensa?

En reparto urbano y rutas cortas suele ser muy competitivo por coste energético y acceso ZBE. Requiere plan de recarga (empresa o pública) y revisar autonomías reales. ### ¿Puedo rotular la furgoneta? En general sí, con condiciones (devolución en estado original o cargos si hay que reparar/repintar). Confírmalo por contrato.

¿Cómo afecta al IVA y al IRPF/IS?

Depende del tipo de vehículo y la afectación a la actividad. En N1 de mercancías, es habitual la deducción del 100% de IVA si se acredita afectación total. En IRPF, se exige afectación exclusiva para deducir el gasto. Consulta a tu asesor.

¿Puedo pedir vehículo de sustitución?

Algunos contratos lo incluyen; pregunta en qué supuestos, plazos y condiciones.

¿Qué plazos de entrega son normales?

Varía por modelo y stock. Hay campañas con entrega inmediata, y otras con varios meses de espera.

WhatsApp